Selectividad UNED: la prueba que los estudiantes extranjeros deben superar para cursar una carrera en España

Cada año, miles de estudiantes internacionales se enfrentan al reto de estudiar en universidades españolas. Si bien España es conocida por la calidad de sus universidades y la variedad de carreras que ofrece, no basta con querer estudiar en este país: los estudiantes extranjeros deben cumplir con una serie de requisitos académicos para acceder a las instituciones de educación superior. Uno de estos requisitos es la Selectividad UNED, una prueba clave para aquellos que provienen de sistemas educativos no comunitarios y desean ingresar a la universidad en España.

¿Qué es la Selectividad UNED?

La Selectividad UNED es el nombre comúnmente dado a la Evaluación de Acceso a la Universidad para Extranjeros (EBAU o PCE, dependiendo del sistema) organizada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Esta prueba está diseñada para evaluar los conocimientos y aptitudes de los estudiantes extranjeros que desean cursar una carrera universitaria en España.

La prueba es similar a la Selectividad tradicional que deben superar los estudiantes españoles, pero está adaptada a las particularidades del sistema educativo de cada país. Los alumnos deben acreditar que tienen un nivel académico equivalente al del sistema español de educación secundaria. Además, la UNED actúa como el puente que permite que estos estudiantes validen sus estudios anteriores y, posteriormente, puedan competir por una plaza universitaria en igualdad de condiciones con los estudiantes nacionales.

Leer más  ¿Qué se necesita para presentarse a las oposiciones de educación infantil?

¿Quiénes deben realizar la Selectividad UNED?

La Selectividad UNED está dirigida a estudiantes internacionales que han finalizado la educación secundaria en su país de origen y desean acceder a una universidad en España. En particular, esta prueba es obligatoria para aquellos que provienen de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) o al Espacio Económico Europeo (EEE), y cuyos sistemas educativos no tienen convenios específicos de reconocimiento con España.

Por otro lado, los estudiantes procedentes de países comunitarios, o de sistemas que tienen acuerdos de reconocimiento con el sistema educativo español, como Suiza, Noruega o Liechtenstein, pueden estar exentos de esta prueba, pero aun así deben realizar algunos trámites administrativos y validar sus títulos de educación secundaria.

Estructura de la prueba

La Selectividad UNED está compuesta por varias materias que los estudiantes deben elegir según la carrera que quieran cursar en España. Aunque las asignaturas varían, las más comunes incluyen:

  1. Lengua Castellana y Literatura: Para evaluar el nivel de comprensión y expresión escrita en español.
  2. Historia de España: Esta materia es importante para conocer la cultura y el contexto histórico del país.
  3. Asignaturas específicas: En función de la carrera que el estudiante quiera cursar, deberá presentarse a exámenes de materias específicas. Por ejemplo, para estudiar ingeniería, se pueden elegir asignaturas como Matemáticas y Física, mientras que para una carrera en Humanidades, asignaturas como Historia del Arte o Filosofía pueden ser más adecuadas.

La estructura de la prueba y las asignaturas seleccionadas dependen de la nota de corte de la carrera que se desee estudiar, es decir, la calificación mínima requerida para ingresar en una determinada universidad.

Leer más  Beneficios de alquilar un coche para hacer turismo

Cómo se califica la Selectividad UNED

La calificación de la Selectividad UNED se calcula de manera similar a la Selectividad española. La nota final se obtiene ponderando las notas de las materias obligatorias y específicas que el estudiante haya elegido.

El puntaje se establece sobre un máximo de 10 puntos, pero los estudiantes pueden alcanzar hasta 14 puntos si presentan asignaturas adicionales que mejoren su nota de admisión. Esto es especialmente relevante para aquellas carreras que tienen una nota de corte elevada, como Medicina o Arquitectura.

Es importante destacar que la calificación final de acceso se obtiene no solo a partir de la prueba de la UNED Selectividad, sino también teniendo en cuenta el expediente académico de la educación secundaria del estudiante. La combinación de ambas notas permitirá al alumno acceder a la carrera de su elección.

Requisitos y trámites previos a la Selectividad UNED

Antes de presentarse a la Selectividad UNED, los estudiantes deben llevar a cabo una serie de trámites administrativos. Lo primero es homologar su título de educación secundaria ante el Ministerio de Educación español, lo cual asegura que sus estudios previos sean reconocidos como equivalentes al Bachillerato español. Este proceso puede tardar varios meses, por lo que es recomendable iniciarlo con antelación.

Además, es necesario inscribirse en la plataforma de la UNEDasiss, que es el servicio de la UNED encargado de gestionar las solicitudes de acceso a la universidad para estudiantes internacionales. A través de esta plataforma, se realizan todos los trámites relacionados con la inscripción a la prueba, la selección de asignaturas, y la posterior publicación de los resultados.

Leer más  De la Raíz a la Punta: Cuidados Esenciales para el Cabello y la Sonrisa

Consejos para prepararse para la Selectividad UNED

La Selectividad UNED es una prueba exigente, especialmente para aquellos estudiantes que no están familiarizados con el sistema educativo español. Sin embargo, con una buena planificación y preparación, es posible superarla con éxito. Aquí algunos consejos útiles:

  • Estudia las materias específicas: Asegúrate de elegir las asignaturas que más se ajusten a la carrera que deseas cursar. Estudia en profundidad los temas más importantes y practica con exámenes de años anteriores.
  • Refuerza tu nivel de español: Si el español no es tu lengua materna, es fundamental que refuerces tus habilidades lingüísticas. Recuerda que la mayoría de las asignaturas y los exámenes se realizan en español.
  • Consulta con asesores educativos: Las universidades y centros educativos suelen contar con servicios de asesoramiento para estudiantes internacionales. No dudes en pedir orientación para entender mejor el proceso y aclarar cualquier duda que tengas sobre los requisitos y las asignaturas.

Ventajas de estudiar en España

Superar la Selectividad UNED abre las puertas a estudiar en algunas de las mejores universidades de España, reconocidas tanto a nivel europeo como mundial. Además, España ofrece un entorno académico y cultural enriquecedor, con una amplia diversidad de programas de estudio, tanto en español como en inglés, lo que facilita la adaptación de los estudiantes extranjeros.

Otra ventaja de estudiar en España es el coste de la matrícula, que, en comparación con otros países europeos, es considerablemente más asequible, sin mencionar el atractivo de vivir en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, con una vibrante vida estudiantil.

Scroll al inicio